María Cerezo, viene de Madrid, pero está en Barcelona estudiando Coreografía e Interpretación en el Conservatorio Superior de aquí.
Recibió mucha influencia del mundo cinematográfico y sus intereses por otras disciplinas, trata de trasladarlos a la danza, o a una idea aproximada de lo que puede serlo. Supone que es por ello por lo que le persigue la eterna pregunta de dónde está la danza en todo lo que hace.
Proyecto
AL(Fred) partía de la premisa de la creación de personajes y de cómo un mismo cuerpo puede contener más de una persona. Partimos de las diferentes capas que conlleva crear un personaje, el nivel psicológico, físico y de comportamiento y todo resultó en una exposición de ese mismo proceso.
Es a partir de la representación de esta idea que nos dimos cuenta de la importancia del ritmo en la exposición de un discurso oral. Los tiempos en los que decidía hablar, bailar o simplemente quedarme callada escuchando tenían un momento específico que funcionó muy bien con el público de ese día. Este aspecto se explora mucho en los stand-up de comedia y me pregunté por qué no convertir la entrada y salida del personaje en el centro de la pieza escuchando los timings tal y como hacen los cómicos.